Las estrategias de regulación emocional consisten en una serie de acciones que promueven pensamientos y conductas que intentan eliminar, mantener o cambiar nuestros estados emocionales con el objetivo de alcanzar una meta: el equilibrio emocional.
Existen diferentes estrategias de regulación emocional, en las cuales, podemos manejar nuestras emociones mientras la emoción está teniendo lugar, en cualquiera de las fases del proceso emocional, o anticipadamente, antes de que ocurra.
- Percepción emocional
Hablamos de percepción emocional a la habilidad de reconocer las emociones en nosotros mismos, y en los que nos rodean. Implica prestar atención y decodificar con precisión las diferentes señales emocionales, como expresión facial, la tonalidad de la voz o su expresión corporal.
- Expresión emocional
La expresión emocional es fundamental para el procesamiento de las experiencias, y para nuestro bienestar.
Expresar la emoción que sentimos adecuadamente, teniendo en cuenta todos los elementos y procesos que nos influyen.
- Facilitación o asimilación emocional
La facilitación o asimilación emocional implica la habilidad para tener en cuenta los sentimientos cuando razonamos o solucionamos problemas.
Identificando los pensamientos que se alteran debido a un estado emocional concreto, podemos reconducir el procesamiento atencional adecuadamente y estar abierto a diferentes puntos de vista.
- Comprensión emocional
La comprensión emocional designa las emociones con un léxico adecuado y lo relaciona con el propio significado de la emoción, es decir, significa poder nombrar la emoción que sentimos, por ejemplo, vergüenza, culpa o ira ; entender esas emociones, y permitirnos pensar sobre ellas.
- Interrelación de las emociones
La interrelación de las emociones es la capacidad de comprender que en ocasiones sentimos emociones contrapuestas, hacia personas, situaciones u objetos, y que debemos aceptar su coexistencia e integrarlas. Por ejemplo, padres que se separan y provocan sensaciones ambiguas en los hijos. Esta dualidad puede generar confusión en las personas.
Asimismo, las emociones se interrelacionan porque no se manifiestan de forma pura sino que suelen combinarse, es decir, normalmente sentimos varias emociones a la vez, por ejemplo, ira y vergüenza.
- Análisis emocional
Realizar un análisis emocional significa comprender, que las emociones producen diferentes sesgos cognitivos en nuestro procesamiento de la información, y afecta a nuestra comprensión y razonamiento.
- Regulación emocional
La regulación emocional significa estar abierto a sentir los diferentes estados emocionales, “aceptación emocional”, desde los más agradables, hasta los más incómodos. Ya que con todos ellos vamos a convivir.
- Regulación reflexiva
La regulación reflexiva es la habilidad para atraer o distanciarse reflexivamente de una emoción y determinar la utilidad de la información procesada en cada momento, y reconocer su influencia.
- Regulación interpersonal
La regulación interpersonal es la capacidad de recoger la información del procesamiento emocional y adecuarlo al manejo de las situaciones interpersonales.