Técnicas de comunicación asertiva 
Compartir en:

Lo más visto

BANNER
Bienestar emocional

Técnicas de comunicación asertiva 

Técnicas de comunicación asertiva
texto

Las técnicas de comunicación asertiva son herramientas que explicamos a continuación se pueden aplicar tanto en nuestra vida profesional como personal.

 

1. Lenguaje corporal

La comunicación no verbal es de gran importancia para poder transmitir un mensaje claro y sin malentendidos. Las personas asertivas se caracterizan por una postura relajada, firme, cómoda y erguida. Usando un tono de voz, contacto físico y visual adecuados a cada situación.

 

2. Diálogo interior

El diálogo interior, es la conversación que mantenemos con nosotros mismos, guía nuestros pensamientos, y las valoraciones que realizamos sobre nuestro entorno. Si nuestro pensamiento es negativo, con toda probabilidad la comunicación se dificultará. Si los mensajes de nuestro diálogo son positivo, buscaremos acuerdos y la comunicación será más adecuada.

 

3. Manejo de críticas

Se trata de técnicas que nos ayudan a manejar las críticas:

 

  • Banco de niebla: Consiste en dar la razón a medias, manteniendo nuestra opinión y el punto de vista propio.

 

  • Interrogación negativa: Se trata de explorar la crítica de nuestro interlocutor de manera relajada. Así conseguiremos esclarecer si era bienintencionado, o un ataque personal. Por ejemplo: “¿A qué te refieres con que últimamente estoy irreconocible”?

 

  • Asertividad negativa: Se trata de aceptar nuestros propios errores sin excusarnos por ellos cuando nos emiten una crítica adecuada. Aceptar abiertamente la crítica, puede generar en nosotros una imagen de responsabilidad y crecimiento.

 

  • Persistencia

 

  • Decir NO: de forma directa y clara, sin recurrir a excesivas explicaciones o justificaciones. La clave de esta técnica es recordar que estamos en nuestro derecho a decir no sin experimentar culpa. Aunque al principio puede resultar difícil, de la misma manera que ocurre con el resto de las técnicas, requiere de práctica y persistencia.

 

  • Disco rayado: Esta técnica nos ayudará a aprender a insistir en la defensa de nuestros deseos. Consiste en repetir de forma reiterada, pausada y firme una frase que explique nuestro deseo o punto de vista, sin dejarse llevar por aspectos irrelevantes que puedan surgir en la conversación. Persistencia en el mensaje y amabilidad en su expresión.

 

  • Negociación

 

  • Acuerdo viable: Se emplea cuando hay un enfrentamiento de posturas, supone dar cierto margen de maniobra a la otra parte para que la situación sea favorable para ambos, en definitiva, supone que las partes cedan. Es importante mostrar empatía y escucha activa para llegar a una postura intermedia.

 

  • Comunicación positiva

 

  • Procesar el cambio: Se utiliza para cambiar el foco de atención de la discusión y centrarse en el verdadero problema que se está dando.

 

  • Aplazamiento asertivo: Se emplea cuando percibimos que no tenemos el control completo de nuestras emociones, se trata de buscar un aplazamiento, para darnos tiempo a regular nuestras emociones y responder adecuadamente a la conversación en la que nos encontramos.

 

  • Libre información: se trata de comprender qué aspectos son de interés para para nuestro interlocutor, poniendo interés y señalando los indicios que observemos durante la conversación.

 

  • Auto revelación: Consiste en compartir información persona, acerca de nosotros mismos. Generalmente se utiliza en situaciones de reciprocidad, donde la otra parte también comparte este tipo de información, generando una relación más calidad y sincera.

Artículos relacionados que también te pueden interesar

audio
Tu mente también necesita rutina: el poder del orden emocional

Bienestar emocional

Estoy bloqueado/a

audio
Tu mente también necesita rutina: el poder del orden emocional

Bienestar emocional

Empezando bien el día

audio
Tu mente también necesita rutina: el poder del orden emocional

Bienestar emocional

Aquí y ahora